Reconocimiento facial: múltiples usos de cara al futuro

Reconocimiento facial: múltiples usos de cara al futuro
Una mejora continua en nuestra calidad de vida: el reconocimiento facial y sus múltiples usos.

Comenzó a utilizarse en la década del 60, evolucionó y en nuestros días se ha
consolidado como una de las tecnologías de punta. AI Manager te cuenta qué es el reconocimiento facial, cómo funciona y cuáles son los múltiples beneficios que trae consigo su aplicación en tu compañía.

¿De qué hablamos cuando decimos reconocimiento facial?

Hablamos de un sistema de identificación biométrico cuando nos permite reconocer la forma y estructura única del rostro. Las técnicas varían de acuerdo a la complejidad de los diferentes sistemas, si bien los principios son los mismos y se basan en la autenticación biométrica, es decir, la comparación de los datos sobre las características de un individuo con la "plantilla" de esa persona, a los fines de determinar su semejanza.
Los primeros testeos comenzaron hace más de 50 años, utilizando sencillos esquemas de medición de patrones visuales, como distancia entre ojos, volumen de la nariz y características de la boca.
Con el tiempo esas categorías fueron evolucionando, al igual que la aplicación misma del reconocimiento facial, hasta convertirlo en nuestros días en una verdadera herramienta de identificación: no importa cuán largo nos dejemos el cabello, lo rapemos, nos pongamos una gorra o lentes de sol. Las cámaras captan las imágenes, se procesa la información y se asignan patrones.
No hay techo para esta tecnología que ya se encuentra en tiendas, aeropuertos, malls, estadios y todo tipo de centros urbanos alrededor del planeta.

¿Cómo funciona el reconocimiento facial?


Dependiendo de la complejidad que posean, los sistemas de reconocimiento facial toman una imagen - bidimensional o tridimensional – del rostro de un individuo, para comparar, posteriormente, la información procedente de esa captura con una base de datos de otras ya conocidas.
Por ejemplo, el caso de las cámaras para hogares inteligentes, seguramente los datos almacenados y administrados se asocien a rostros de individuos previamente identificados como “conocidos”, en el caso de que se trate de amigos, empleados de la casa o familiares. En tanto, si se trata de alguna fuerza de seguridad, esa base de datos puede ser recopilada de un banco de fotografías de identificación policial.

¿Cuáles serían los usos que podemos darle para mejorar nuestra calidad de vida?


Atento se complejiza la demanda, el reconocimiento facial evoluciona al ritmo de poder satisfacerlas. Fidelizar en un negocio o tienda a clientes preferenciales, detener a un sospechoso de un ilícito, detectar signos vitales en una persona o mejorar el nivel educativo de los alumnos en un establecimiento escolar, son algunos de los múltiples usos que trae consigo esta tecnología. A continuación, enumeramos seis de ellos, algunos de los cuales con seguridad sorprenderán al lector.

1) Facebook: etiquetado de fotos
Esto no representa ninguna novedad ya que Meta, la empresa que Mark Zuckerberg fundó bajo el nombre Facebook, lo lleva haciendo desde hace unos cuantos años. Al subir una foto y etiquetarla vemos que aparecen los nombres que corresponden a los rostros de la imagen sin que nadie los haya escrito. Y lo mismo ocurre con imágenes que ya tenemos en nuestro teléfono celular, con imágenes asociadas a Google (nube).

2) Formas de pago automatizadas
¡Sonría! En ese cartel, a la frase no le precede el clásico “lo estamos filmando”. El reconocimiento facial, en este caso, se utiliza para cobrar al cliente a través de su sonrisa. Por caso, los restaurantes de KFC ubicados en distintas ciudades chinas, cuentan desde hace tiempo con esta metodología. En tanto la cadena de bancos BBVA le ofrece a sus clientes el pago ‘por la cara’ en su sede en Madrid,
pidiéndole a los mismos que miren una cámara por algunos segundos.

3) Mejora en el sistema educativo
Mediante un sistema conocido como Administrador Inteligente de Comportamiento en Clases, autoridades educativas cuentan con una herramienta tendiente a la mejora del sistema, al alcance de la mano. Escuelas chinas que ya superaron las trabas legales, utilizan el reconocimiento facial los fines de relevar estados de ánimo, conducta, comportamiento y aprendizaje de los alumnos,
procesando datos de acuerdo a determinadas variables vinculadas a expresiones, como felicidad, tristeza aburrimiento, etc. A través de la sistematización y clasificación de los datos, los maestros se encuentran habilitados para analizar, de manera eficiente, el comportamiento de los estudiantes, como la respuesta de los mismos a diferentes situaciones vinculadas al aprendizaje.

4) Aplicación en salud y prevención de enfermedades
Si bien algunas consultas médico/paciente ya se realizaban por videoconferencia con anterioridad a la pandemia por Cvid-19; el confinamiento social que la misma produjo llevó a ocho de cada diez las mismas. A partir de allí son más los seguros médicos que incluyen en su póliza la vídeo conferencia, lo que le permite al reconocimiento facial la detección de síntomas de enfermedades y la correlación o no entre éstas y el diagnóstico médico, principalmente en situaciones donde se
evalúan facores psicológicos o psiquiátricos.

5) Seguridad y búsqueda de personas desaparecidas
En algunas ciudades principalmente en India, segundo país más poblado del mundo, después de China, autoridades gubernamentales han habilitado el sistema de reconocimiento facial en calles y lugares públicos en general, que permite entrecruzar los datos e imágenes recolectadas con aquellas que pertenecen a bases cargadas con niños que se encuentran desparecidos.
En Londres, Reino Unido, la policía comenzó a utilizar el reconocimiento facial en una de las esquinas más concurridas de la ciudad, Oxford Circus. Más de cien mil personas fueron monitoreadas y supervisadas en la etapa de testeo, habiéndose logrado cuatro detenciones de personas que tenían pedido de captura; por lo que las autoridades comenzaron a avanzar sobre una nueva legislación para controlar el uso que la policía hará de esta nueva tecnología.
Superados algunos límites legales, este sistema, que también podría utilizarse para controlar a aspectos vinculados al comportamiento de los ciudadanos - no asociado directamente a delitos, pero sí a contravenciones-, evidencia las bondades que traen consigo los avances tecnológicos y que las mismas dependen pura y exclusivamente de su uso o abuso.

6) Innovación en vehículos y seguridad del transporte
No son pocos los fabricantes de automóviles que se encuentran explorando nuevas herramientas de seguridad para desbloquear coches. En este contexto la marca Apple ha presentado un sistema de reconocimiento facial para abrir el vehículo, cuya tecnología puede ser instalada por el propio usuario del automóvil, o, si lo desea, utilizar el iPhone X o versiones superiores, que ya cuentan de serie con el sistema de reconocimiento facial, para desbloquear las puertas e incluso el arranque del vehículo.
En tanto, en Shanghái, una compañía de transporte ha anunciado una alianza con una empresa de inteligencia artificial para equipar su flota de autobuses con un sistema de reconocimiento facial, lo que permitirá, por ejemplo, el pago del viaje por parte de los pasajeros o la detección de fatiga de los conductores de autobús. Entre otros elementos, evalúa si están distraídos o tienen un comportamiento inadecuado a partir de sus movimientos o del tiempo que pasan con los ojos
cerrados.