Meta: Inteligencia Artificial y Metaverso
Que la principal prioridad para Meta sea el desarrollo del metaverso, no es ninguna novedad. Y tampoco lo es el uso de la inteligencia artificial en el recorrido hacia ese destino. En este artículo, que toma declaraciones de Antoine Bordes, Director de Meta IA, te contamos la estrecha relación que existe entre ambos.
Alianza clave
Es sabido que en los últimos meses la compañía ha comunicado algunas de las grandes innovaciones que está llevando adelante para profundizar su visión sobre los mundos virtuales, a través de las cuales, el futuro del metaverso está estrechamente vinculado al desarrollo y profundización de la inteligencia artificial.
Según ha expresado en recientes declaraciones ante diversos medios, Antoine Bordes, Director de Meta IA, “la IA es clave para crear experiencia contextuales inclusivas”.
En esa línea, uno de los objetivos de Meta estaría puesto en desarrollar una inteligencia artificial "lo suficientemente buena", en palabras de Bordes, como para crear experiencias útiles para los usuarios.
IA: nuevos proyectos e interacciones
Para regocijo de los usuarios, los asistentes inteligentes ya forman parte de su vida cotidiana. Todos sabemos que se les puede pedir que agenden recordatorios, que pongan música, e incluso que colaboren a la hora de enviar un mensaje por WhatsApp.
De todas maneras, el gran inconveniente que enfrentan estos asistentes es la falta de profundidad de entendimiento contextual. Es por ello que Meta desarrolló el proyecto CAIRaoke, un enfoque ultra novedoso de IA conversacional que permitirá en un futuro - muy cercano - que las personas tengan interacciones y conversaciones más naturales con los dispositivos.
Según Bordes, CAIRoke constituye un gran ejemplo del uso de la IA. “Estamos trabajando con experiencias y tecnologías muy poderosas que permitirán en breve la mejora de la inteligencia artificial conversacional”, explica el Director de Meta.
Este verdadero modelo neuronal tiene la capacidad de generar conversaciones más personales y con mayor contexto que otros sistemas. Hoy, esta tecnología está aterrizando en Portal, el dispositivo de videollamadas de Meta, pero el objetivo final de la compañía es que pueda ser utilizado tanto en la vida cotidiana como en el metaverso.
¿De qué forma? Mark Zuckerberg demostró el potencial de la IA conversacional en el evento, donde le pidió a un bot que decorara un mundo virtual a su gusto.
Conversaciones más naturales
Lo más interesante acerca del punto anterior es que éste representa solo la punta del iceberg. Desde la empresa las autoridades aseguran que quieren que las personas puedan hablar de manera natural con sus asistentes conversacionales, de modo que no tengan problemas para retomar el tema de una conversación anterior, cambiar por completo de tema o mencionar asuntos complejos que requieren de entendimiento contextual o hasta usando gestos.
"No Language Left Behind" (Ningún Idioma Excluido, en español), es uno de los últimos proyectos que Meta ha presentado: consiste en una herramienta que creará un sistema único capaz de traducir entre todas las lenguas escritas, erradicando por completo aquella barrera que actualmente limita a casi la mitad de la población mundial; que son ni más ni menos que aquellos que no pueden acceder a Internet en su lengua materna o preferida.
Además, la firma explica que utilizará el Traductor Universal del Habla, un novedoso sistema basado en IA que ofrece al usuario traducciones instantáneas de voz-a-voz para todos los idiomas, incluso los que son predominantemente orales.
Metaversos accesibles
Aún es prematuro visualizar todas las posibilidades que brindará el metaverso, si bien a grandes rasgos podemos explorar algunas de las muchas posibilidades que tendrán lugar en los próximos años.
Pero para que esas posibilidades se concreten, el hardware tiene que estar a la altura de las circunstancias. En tal sentido, Bordes asegura que desde la compañía están trabajando para que toda la experiencia del metaverso sea accesible desde múltiples dispositivos.
"Tiene que ser accesible. Habrá algunos equipos mejores que otros, pero para que esto funcione tiene que haber múltiples puntos de entrada y la compatibilidad tiene que ser bien amplia", asegura el director de Meta.
Sustentables
En consonancia con las políticas de sustentabilidad que pregona la firma, Meta busca crear una IA sustentable: "Queremos alcanzar la mejor performance, con el menor consumo. Tenemos que ser ‘baratos’ a nivel computacional. Además, queremos que nuestros dispositivos sean durables para reducir el desecho tecnológico", asegura Bordes. En esa línea, el responsable de IA de Meta confirma que la empresa continúa desarrollando pruebas abiertas al público con el objetivo de conocer la manera en que los usuarios utilizarían algunas de sus herramientas.
"Queremos preguntarles, que la gente lo vea y pruebe. Estas demos sirven para plantear interrogantes y ayudar a perfeccionar los modelos. De esta forma podemos seguir profundizando nuestro trabajo", concluye el directivo.